- Buenas tardes.
- gregg
- Una cervecita, por favor.
- greggg son 3,80.
El sótano hermoso, con mesas de mármol pies de hierro y litografías de Penagos.
La tertulia había empezado antes, en mi caso, en el metro con Aure, hablando de la vida, de los hijos y los nietos.
La plaza de la Ópera, hermosa, es Los Madriles y sus acentos.
Un día de futbol complejo y no es que vaya contra el relato o el verso, que no, que el futbol amalgama a amigos cervezas y cubatas y eso es bueno.
A lo que iba.
En la plaza, José María, Aure y yo y bajamos al ágora de Rascaman, de creación y amigos.
Poco a poco vamos llegando:
José María, Aureliano, José Antonio, Isabel, Javier, Carmen, Susana, Pablo, Rocío, María Jesús.
Maravilla lo del Zoom, que acerca y concilia las distancias y el tiempo. Es lo bueno que dejó aquella época que se hizo lapsus.
Empezamos
Susana nos enseña un fotograma de los Puentes de Madison, con Clint Eastwood, Meryl Streep y 21 segundos
Me bastaron veintiuno
para descubrir que en la tiara de tu
boca
encuentro esperanza
y la única arma para
combatir
mis guerras.
Ay, suspiro.
Después, polémica, que si yo primero, que si José María, ambos abdican el tiempo
y me toca
y salgo yo con La Cibeles en una moto …
-Vamos Cheli…
-Nos tomamos un cacharro en un garito
Y nos vamos en tu moto
A pisar charcos
¡Cosas tiene este hombre! En cualquier momento le despiden.
José María se luce con poesía de la grande, con imágenes , con palabras que se esconden tras los tinteros , al borde del papel el precipicio.
¡Ya lo siento!, éramos pocos y os quiero, le pediré a Jose María que lo repita en la próxima.
La poesía desde tiempos inmemorables se llama Aure, intimista y perfecta.
Tres eslabones de una misma cadena.
Fuera
Tu nombre y el mío no son ya necesarios
Porque soy el aire que respiro
Espejos
¿donde estoy si ya no estoy en él
Y nunca llega el olvido
Es así, el primer libro de Aure lo editó el hijo de un recuerdo terrible de la guerra.
Aure es tierno y grande, un regalo para el verso y los amigos.
Decía antes que zoom… nos ha traído cercanía
Quizá, un mini proyector que dejara la imagen en el espejo de nuestro sótano…. Habría que verlo.
Carmen , alegría. Dama linda, empieza con un grito que es arenga: ¡Guapa! a Susana al otro lado de la red, como en un espejo, en el que al mirarnos vemos a los amigos
La frase propuesta “Y las gotas de néctar fluyen como lágrimas" sirve de detonante para la historia que nos lee de azúcar y sal.
Besos que empalagan frente a lágrinas vanas y saladas.
Javier lee el poema que le ha enviado Juan Antonio Arroyo u que no podía venir hoy a la Tertulia. El de homenaje a Alberti. Ha quitado el quinteto final y quería que diéramos nuestra opinión. Aprobado por unanimidad.
Isabel Morion que no para y nos recuerda:
El 20 de mayo en la feria del libro de Alcobendas y el 6 de junio acto poético en Maria Pandora, El abrazo del silencio, La concubina y otras obras.
Y empieza recitando después de un cita de Neruda
En un beso sabrás todo lo que he callado
….. todo estaba encerrado/ en aquel bello rosario de besos
A partir de la foto del tren, propuesta por Javier como ejercicio, Rocío juega con el tiempo pasado y con el hoy, la memoria que se pierde o que congela el tiempo.
Es sensibilidad cercana, de casa de vecinos, de tipos próximos que todos hemos conocido.
Pablo, culto y sabio, es el guía del museo, paseamos, desde su cuadernillo diminuto, por el Reina Sofía y por Toledo.
Discusión sobre el Haiku, intensa e interesante. Ay, si fuésemos japoneses de otros siglos y los cerezos… No es así, estamos en el 2023 y queda el hecho poético que desencadena la sorpresa y una métrica que la facilta.
Pero de esto tampoco sé, así que sigo.
Javier nos lee versos de Morir en Iguazú . Cualquier pretexto es bueno para leerte
Cuanto tiempo hace
Que la vida pasa tan deprisa
Y no llega el amor o la lluvia
O las ganas de reír que un día tuvimos
María Jesus, nos lee, parece un relato de pasión “sigo soñando con el tatuaje de tu piel” y acaba …. Hasta la muerte
Dio para para segunda ronda, como esas reuniones de amigos y gin tonic, en la que la segunda copa nos lleva a dar gracias por la amistad y a alabar el sabor de la primera.
Besos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario