Páginas

domingo, 18 de enero de 2015

13ª Jornada/VIII año: Miércoles, 14 de enero de 2015

Imagen: Reconstrucción del Foro romano
Bajo la atenta mirada de Prometeo



1. Paloma Sánchez. Crónica de las alas:


Hoy ha venido Horacio. Ha hecho un largo viaje, es tribuno militar, por luchar antaño en el bando del emperador. No quiso servirle, solo sirve a Minerva y en noches silentes se entrega con Febo a escondidos delirios. Está leyendo, el texto tiene música de fondo, su voz; y vuela y hace quiebros. Un ángel y sus reflexiones. Puro discurso poético, se diría alguien flota y piensa… 

Ahora que es famoso en el Mare Nostrum por la publicación de sus Odas. Confiesa bajito que le gusta escribir la primera versión a mano y después corrige en arcilla. Añado una oda.

…No me permiten ejercer de ángel custodio, pero y si la palabra es un adorno más del intelecto humano…estoy curioso, quiero saber cómo me sale…las palabras esenciales están tan unidas a la cosa que son la cosa misma…Yo nada deseaba en mi candor de mensajero…¿de dónde viene mi voz?…¿en qué me convertiré? …Ya no sé si quise o no, ser hombre…


Y Argantonio al salir del túnel encuentra la mirada en los recuerdos de una niña. Parece que su centro llega lejos y la tierra es arrasada por gritos y silbidos.

María, cabeza patricia, en su escueto poema comprime la angustia existencial de siempre, en unos versos puros de forma. Cuenta al auditorio elevando su voz y girándose para que todos la oigan, que escribe a lápiz, que ignora esos adelantos de escribir en arcilla.

El Cónsul de la Bética, que se encuentra al oeste hacía las Columnas, ha encontrado un solarium en la tierra del garum. Está satisfecho de ser escritor de café y por supuesto lo hace a mano. Ha desbloqueado dos capítulos de su libro de viajes.

El tribuno de la plebe, Antonino Pío hoy lee con voz broncínea su poema. Reacciona con enfado ante los gritos. En su disertación ha pretendido meter los pedos del señor con tirantes en el libro de los autóamatas. -Está bien-, dice el primer cónsul mientras sale a la palestra y se recoge sobre el hombro la toga. Se hace el silencio en las gradas ante el gesto airado de su mano que amenaza tocar la campana. Como un gladiador que evita a las fieras cambia un verso de sitio y por arte de magia el poema cambia y entra en el libro. 

Y de mi lectura no puedo decir nada…me emborracho de palabras y ya no doy pie con bola.

Paloma Sánchez
17 de enero de 2015










2. Javier Díaz Gil. Crónica de la casa:

La poeta alada abandona el ágora. Le cede su sitio a Xavierius, recién llegado de Ática. Quedan flotando sus palabras, su relato autobiográfico, el trabajo, las oposiciones... Fluyen la palabras que se convertirán en libro.

Trae la fábula desde la alta Andalucía el escritor Fenoy, que ha revisado en la que el amo nombra a  la marioneta que es quien directamente ordena al pueblo. Fran Fenoy lee unas máximas y cuatro epigramas sobre el terror, el poder del dinero, la tecnología.

Interviene el soldado Vencedor, aporta el concepto de esticomitia: el ritmo versal se acompasa con ritmo sintáctico. La esticomitia hispana es de octosílabos.

Caminando por el foro pasa Sue Ellen, la alcohólica de Dallas, ¿sólo el escriba la ve? ¿Un agujero espacio-tiempo?

En el Extremo Oriente no se creen que puedan existir personajes tan malos. El soldado Vencedor nos dice que se escribirán obras donde haya personajes realmente malos, La Celestina, dice.

En el foro están sentados aquellos cuyos nombres significan el amado o querido y el que habla del rocío, y la que está ligada a Dios. Escuchan hoy con la intención de intervenir en la próxima asamblea. David, Rocío, Cinta. 

De la Galia toma la palabra Ana para decirnos que su manuscrito azul se quedó en el lar, los poemas escritos en lengua galaica.

Amelia, enérgica, activa, desgrana los poemas de su libro "Mi amante es una araña". Hermosa historia y certeramente escrita.

Carlos, el que sabe, exclama que para vencernos habéis cambiado el calendario. Lee unos poemas De Gema Palacios, del libro "Compañeros del crimen". El que sabe afirma que le parecen muy buenos. Crimen número 6: "La luna vaciándose de luz entre mis piernas".

Leo, pintora, escultora, escritora, la que en su nombre lleva la compasión, habla de su obra "Nonatos", que ha sido preseleccionada para la Bienal de Venecia. En tierras romanas hablarán de su arte.

Cierra la asamblea la que une en su nombre a la elegida y amada por Dios y al Salvador. Son sus cincuenta precisas palabras bajo el título de Festejos, bien merecedora del premio que ha obtenido.

Pido que transcriban sus nombres en mi palimpsesto al salir. Queda así el testimonio de esta asamblea: María, León, Juan Manuel, Horacio, Javier, Paloma Sánchez, Juan Antonio, Paco Fenoy, Rocío, David, Ana Gonz, Amelia, Cinta, Carlos Ceballos, Leo, Vicente y María Jesús.

El que en su nombre encierra una casa nueva o un castillo da fe de lo que ocurrió y da por terminada la asamblea que aquí se ha narrado. Se despeja el foro y por la vía decumana y el cardo máximo se pierden los hombres y mujeres libres bajo la mirada atenta de Prometeo.

Vendrán otras asambleas y las contará la Historia.

Javier Díaz Gil
18 de enero de 2015 

No hay comentarios: