
Visita del poeta brasileño Fabio Aristimunho (Foz do Iguaçu, Brasil, 1977)
29 de julio de 2009. La Tertulia Literaria del Café Galdós cierra hoy el curso escolar. Este final de Tertulia es, sin embargo, un día especial. Contamos con la presencia del poeta Fabio Aristimunho.
Abogado, poeta y traductor. Licenciado en Derecho y master en Derecho Internacional por la Universidad de Sao Paulo. Autor del libro Medianeira (Quinze & Trinta, 2005). Fue presidente de la Academia de Letras de la FDUSP (1999/2000). Fue uno de los organizadores del Tordesilhas – Festival Ibero-Americano de Poesia Contemporânea. Mantiene el blog Medianeiro (http://medianeiro.blogspot.com/).
Sus últimas publicaciones han sido sus traducciones al portugués de cuatro tomos de antología de poesía española, gallega, catalana y vasca "desde los orígenes a la guerra civil".
En este último miércoles de julio, el café Galdós nos dejó el salón del fondo para la Tertulia. Mediada la Tertulia, cerraron las cortinas y allí, alrededor de la mesa sentados los compañeros de la Tertulia que poco a poco fueron llegando. Fabio y yo, Rocío, Carlos, David, Ismael, Celia, Ana Delgado, Vicente, Sagrario, José María Herranz, Dani, Carmenfron y Laura Nuño.

La traducción al protugués de esa antología es obra del propio Fabio Aristimunho.
Nos habló de su interés por las lenguas de la península Ibérica: el vasco (él es descendiente de emigrantes vascos), el catalán y el gallego (por cercanía al portugués) y, por supuesto, el castellano.
De cómo ha visto Madrid en esta breve visita de apenas 48 horas, en la que he procurado enseñarle su perfil más literario: la Residencia de Estudiantes, el Barrio de las Letras o el Centro Histórico.
Vamos combinando la conversación con lecturas de sus poemas.
Fabio nos lee su "Poema extraido de uma resenja no jornal" que comienza:
Seis jovens americanos bronzeados e malhados divertem-se numa praia brasileira.
Un poema que habla de los tópicos, como si Brasil para los americanos fuera inseguro. Nos dice Fabio que sí, que Río de Janeiro es inseguro, pero no es así con el resto del país.
Hablamos de los encuentros de poesía en Latinoamérica, del intercambio de experiencias entre los poetas.
De la noticia aparecida en el periódica de unificar en un solo estado España y Portugal.
De nuevo del idioma, de cómo en Brasil en algunas zonas de frontera se habla una mezcla de español y portugués que llaman portuñol. El poeta brasileño Douglas Diegues ha escrito un libro en portuñol.
Y volvemos a los idiomas en España. De lo poco conocida que es para el resto de España la poesía escrita en vasco, en catalán o en gallego.




