Páginas

domingo, 21 de junio de 2009

33ª Jornada/II Año: Miércoles, 3 de junio de 2009


LA REUNIÓN DE LOS FANTASMAS.


“Los fantasmas (del griego φάντασμα, "aparición"), en muchas culturas, son supuestos espíritus o almas desencarnadas que se manifiestan entre los vivos de forma perceptible (por ejemplo, tomando una apariencia visible, produciendo sonidos u olores o desplazando objetos, principalmente en lugares que frecuentaban en vida, o en asociación con sus personas cercanas”.

Ya habían contado, hasta el punto de convertirlo en leyenda, que en aquel lugar se reunían unos seres cuyas extrañas voces se manifestaban con incongruencias como lamentar que lo más triste que puede hacer alguien es trabajar, o hablar de escrituras y dibujos en las puertas de los servicios públicos como si en ello les fuese la vida, e incluso blasfemar o insultar, no está claro que hacen con palabrotas como acróstico.

Aquel día fui al lugar de ficción con la intención de desnudar de mentiras sus paredes misteriosas y atravesé su puerta de cristal y observe las mesitas redondas donde parejas de amigos o amigas o enamorados charlaban en un silencio alto cuyo eco se perdía en la barra del bar entre ruidos de hielo cayendo en vasos de cristal. Y de ahí se pasaba a la sala de paredes rojo grana con cuadros mutantes entre el pintor y el fotógrafo, y un vacío que estaba ocupado y un murmullo a poesía acompañado de cuentos.

Entonces Sir Javier, el maestro, (Sir Javier muesta en su sábana las profundas entradas en la cabeza como le corresponde a los grandes pensadores) le impone las manos a Lady Carmenfron (ésta fantasma lleva gafas color fucsia) y le encomienda la labor de dejar testimonio de aquel 3 de junio de 2009 para la posteridad. No hay réplica porque las palabras, las frases, las ideas, las expectativas fluyen chocando en el aire y de pronto los fantasmas quieren irse de excursión a Guadalajara y unos dicen que en primavera y otros dicen que en otoño, hasta que la voz suave de una fantasma se eleva sobre todos los demás: “A mi no me gusta hacer planes a largo plazo”. Todos asienten, Sir Javier afirma que la suave lady Celia, (con sus labios siempre muy rojos) tiene razón, que la eternidad es muy larga y si las cosas se van dejando puede ser cansina y aburrida.

Falta Lady Noise, (con su sábana tatuada por la espalda), Líber para los fantasmas, la echan de menos porque los que la sustituyen no les ven y las copas con las que brindan se hacen esperar.

Lady Roci (sus rizos caoba se escapan por la coronilla de su sábana) les calma a todos, dando a cada uno de ellos un libro con pastas de pergamino que dice que se lo regaló para cada uno de ellos Max Aub, el libro lleva nombre de mujer, Rosamari. Un fantasma con pinta de sabio, Sir Aure, se ríe contento diciendo que un libro suyo se lo publicarán pronto, y un fantasma gruñón, Sir Vicentrillo (siempre acalorado y con pantalón corto) le dice que lleva una camisa azul como la de los empleado de la RENFE, algo absurdo en un fantasma, y un fantasma rebelde Sir David (con camisetas de algodón de colores sobre su sábana) asegura que este año al menos, no va a volver a escribir poemas, que no le apetece, que vuelve al relato. Y al final felicitan a Aure por un premio denominado: “La Lectora Impaciente”.

Aparece un nuevo fantasma Sir Ismael, afirma que ha tenido que matar a alguien, no le importa, dicen que a él le mataron la primera vez que acudió a aquel lugar y comienza a hablar con el gruñón Sir Vicentrillo de lo fácil que es matar una vez se ha matado la primera vez, o una vez se está muerto.


La voz de los ahogados

Las ventanas que daban al mar
fueron condenadas
....
por la cicatriz abierta regresa
como astilla
la voz de los ahogados



Ha hablado el maestro. Todos callan. Les explica que son fantasmas.

Fantasma 2

Terminarás aprendiendo
-yo te enseñaré-.


Lo más dificil

de todo
es desaparecer.


Fantasma 4


¡Aprovechaté!


Los fantasmas

tenemos

sexo.

.............


(Las fantasmas hacen ji, ji, ji,ji...)

Aparece Lady Sagrario, (siempre con piedras de colores incrustadas en su sábana) acompañada de Sir Paco Sevilla que quiere que todos los fantasmas se hagan cosquillas entre sí y el fantasma gruñón Sir Vicentrillo murmura que aquello es el fin, que todo está terminado que se irá, que desaparecerá, que su alma vagará lejos de allí.

Un humano que estaba colocando cables por la sábana se la recorre dando traspiés, se cae, no se cae, se cae, no se cae, al final se cae abrazado a una mesa de mármol. Lady Sagrario se levanta corriendo a socorrerle porque en sus tiempos fue enfermera, y el hombre se queda anonadado, como si hubiese visto a una fantasma.

Los fantasmas le dan palmaditas en la espalda al gruñón para que respire en condiciones. Sir Javier, el maestro, afirma que de allí no deja de entrar y salir gente, aquello parece el camarote de los hermanos Marx que vieron sus humanos ojos y le gustaría cerrar las puertas. Se le recuerda que son fantasmas, atraviesan puertas y paredes.

Se ruega a Sir Vicentrillo lea su relato. Comienza “Jaulas”, cuyo personaje, “...un buen hijo incluso cuando le sacó los ojos al gato de la Concha con las agujas de hacer punto....” , discute encarecidamente con su canario Nerón, más astuto y perspicaz que el dueño.

Se acerca a la mesa Amelia, (una fantasma amiga de Lilith, la primera mujer de Adán) con un libro bajo su brazo “Para el amor y el fuego” , “...dónde se transfigura el hielo en las últimas cuevas de mi alma”.

Los fantasmas hablan de traspasar los muros de otros lugares, “el Oeste Celeste”, “Los Diablos Azules”, el “Ateneo” de Madrid.

Todo se alborota, las sillas y las mesas están vacías, entran unos hombres colocan una pantalla de cine frente a un proyector.

Cuando salgo a la barra tengo la sensación de que los fantasmas se han sentado en el sofá de un rincón.

Huele a uno nuevo escaqueado entre humanos y explica en el rincón que del proyector saldrán dos hermanas perseguidas por una leyenda de tres golpes que anuncian la muerte.

Lo último que escucho es la voz de Lady Ángeles (una fantasma gallega amiga de meigas y meigallos) al contar, otra vez, lo de un solteiro de su pueblo que se suicidó, y ríe y ríe sin parar. Después todos dicen:

“FELICIDADES SIR DAVID, Y QUE CUMPLA MUCHOS MÁS”


Los fantasmas vagan por los recónditos lugares dónde desnudaron el alma.


Carmen Frontera
9 de junio de 2009

No hay comentarios: