Páginas

sábado, 8 de junio de 2024

28ª Jornada/XVII año: Miércoles, 5 de junio de 2024

Galletas de la Gomera

 

Hoy nos hemos reunido siete rascamanes en la tertulia, ninguno por Zoom. Siete podrían parecer pocos. Pero no ocurrió que eso significara una tertulia breve, porque hizo que se prolongara felizmente hasta las 8 entre las lecturas, la conversación y las galletas de Gomera que traje de mi estancia en la isla.

José Antonio, Cinta, León, Javier, Chelo, Fátima y Anagonz.

José Antonio nos leyó dos Ay, Matilde. El primero decía:

Quizá algún día te hable de las flores... de las flores de jacarandá, de su sombra

Carpe Diem

En la esquina de su boca, mi saliva

Y el segundo:

Los domingos me hago gato y ronroneo

El aire será usado...

Y aprendemos o recordamos con José Antonio la regla nemotécnica del silogismo: Bárbara, Darii, Ferio, Celarent.

León no puede evitar que le nazcan los sonetos ellos solos. Dice que va a ir a desintoxcarse para quitarse del soneto. No le creemos.

Nos lee dos sonetos después de describirnos el amanecer en Albacete desde su cama.

"Copos": Copos de amanecer rosado... Pintad aves de azul el dulce vuelo... Aves del corazón volved al nido.... Naves del alba regresad al puerto.

"Palabras": Tengo que ser azul, tener las nubes.... como aleatorio acompañamiento... cuando tú no estás, todo es inerte.

Y añade un tercer soneto de tinte crítico y político titulado "Centro"

Cinta, de la foto de los maniquíes ha empezado a escribir una novela corta que ya tiene en la cabeza y sabe su final: "Los invitados". Nos lee el capítulo I y el II.

Llovía mucho... Esos no se van a morir nunca...

Nos cuenta que esta primera parte la ha reescrito diez veces.

Hablamos del oficio de maestra: "sentido del hunmor + paciencia". Asiente Fátima.

Turno de Javier, cuento que en Gomera he escrito bastante y estoy cerrando un libro escrito en estos últimos cuatro años. Leo tres poemas de este paisaje canario.

José Antonio nos habla de la Gomera, de allí era su padre.

Chelo que ha hecho su poesía más reflexiva, lo noto en este tiempo que llevo escuchando sus poemas, nos lee primero "Nadie". Lleva una cita que dice: Lo difícil es mirar el mundo, ver más allá y que no te delate el poema.

Los poetas mueren... Nadie retrata al fotógrafo... Nadie obligado a estar vivo sonríe como yo.

Y luego lee "Panorámica". Leo... Veo...La clave está en salir... en que cada uno sepa cuál es su sitio.

Fátima ha tomado como referencia para su texto la foto de la botella y el mensaje que guardsa, abandonada en la playa. 

Cuatro textos breves nos trae que son variaciones del terma:

1. En una botella metiste mi nombre... las mareas... los gritos de las orcas... Y sufrí y pené y lloré sal.

2. Abro las botellas como quien descorcha...

3. He escrito ya tantas notas...

4. Calma chicha, olor a mar... Una botella que flota a mi alrededor...

Anagonz se ha comprado un sombrero en Alehop, hace mucho calor hoy pero en el Fígaro estamos fresquitos con el aire. Ha escrito un pooema con la foto propuesta de las bragas tendidas en una ventana.

Lo lee ella primero y lo leo luego yo. Todos estamos de acuerdo en que mi lectura lo ha mejorado.

No te dejes morir entre espejos... No hay silencio de sombras en la pasión... ¿las bragas?... Dejaremos de morir en los espejos.

No importa el número de rascamanes, que hayamos sido siete hoy, para que la Tertulia sea un auténtico gozo. El tiempo feliz se nutre de literatura, de conversación, de complicidad.

Antes de irnos, recordamos que al día siguiente, jueves 6 de junio, estaremos Juan Calderón y yo leyendo poemas y hablando de  la Tertulia Rascamán invitados por Ángela Reyes y la Tertulia Prometeo en su ciclo de Tertulias madrileñas. Es un acto muy importante para Rascamán.

Todo un honor y una alegría.

Javier Díaz Gil
8 de junio de 2024